Metodología del curso Filogeografía: genética evolutiva espacial
HORA Y LUGAR
Centro de Investigaciones Marinas, Universidad de La Habana
Todos los siete dís siguimos con el mismo horario:
9:00 a.m. a las 12:00 a.m., charla de 2 horas y discussión de 1 hora en un salón que será anunciado en seguido.
2:00 p.m. a las 6:00 p.m., introducción al laboratorio de 1 hora y trabajo de 3 horas.
El salón será anunciado en seguido.
INTERPRETAR Y PRESENTAR UN ARTÍCULO
Un par de estudiantes estarán responsables de presentar y interpretar la lectura del día al grupo y facilitar la discusión. Los profesores han determinado la lectura, y los estudiantes pueden escoger el dïa en lo cual quieren presentar y comenzar la discusión.
DESARROLLAR UNA PROPUESTA
En la última reunión de los laboratorios (17 de diciembre) cada grupo de 2-3 estudiantes presentarán y defenderán antes de la clase una propuesta para un estudio filogeográfico. Cada grupo de alumnos están libres de escoger su tema de interés. Los aspectos mas importantes son: la pregunta planteada y los hipótesis, el muestreo planeado, la aplicación de algunas herramientas filogeográficas a contestar la pregunta incial, y como interpretarían los posibles resultados. Los estudiantes deben aprovecharse de las oportunidades de pedirles a los profesores consejo en el desarrollo de sus propuestas durante de la semana.
LABORATORIOS
Al final de cada laboratorio serán algunas preguntas al respeto del ejercicio y la teoría relevante. Cada grupo de estudiantes tienen que entregar las respuestas escritas al final del laboratorio o cuando regresan al laboratorio en el día siguiente.
TAREA Y PARCIALES
Dependiendo de sus preferencias, cada profesor tiene la opciên durante las charlas en la mañana de darles a los alumnos parciales pequeños o una tarea que se tiene que hacer en la noche para entregar en la mañana siguiente.
MATERIAL PARA LEER
En Programa se encontrarán los temas y las referencias correspondientes
a las clases y los laboratorios. Esperemos enviar con la Dra. Miryam Venegas la lectura obligatoria enpresa a la
Universidad 2.5 semanas antes del primer día del curso. Por favor lean todo este material
antes del 11 de diciembre.
Algunas referencias son discrecional (opcional), pueden leerlas si tienen tiempo e interés.
Hay más referencias relacionadas al tema de filogeografía y genética evolutiva en la página
Referencias en formato PDF para bajar y leer.
Para uso durante el curso tendremos tambiín algunos libros, por ejemplos:
Phylogeography por John Avise (2000), Harvard University Press.
Phylogenetic Trees Made Easy por Barry G. Hall (2001), Sinauer Associates.
NOTAS
La propuesta final * | 30% |
La presentación de la lectura * | 30% |
Informes del laboratorios * | 30% |
tarea, parciales, o participación | 10% |
* = Los miembros de cada grupo recibirán la misma puntación.
CALIFICACIÓN
90-100% | 5.0 |
85-89.9% | 4.5 |
80-84.9% | 4.0 |
75-79.9% | 3.5 |
70-74.9% | 3.0 |
65-69.9% | 2.5 |
60-64.9% | 2.0 |
55-59.9% | 1.5 |
50-54.9% | 1.0 |
Estas notas son las mínimas. Si los porcentajes salen bajos, los profesores reserva el derecho de poner una curva para que las notas finales salen mejor mientras la distribución de los porcentajes se mantengan.
PROFESORES
Dr. Andrew J. Crawford
email 1: andrew(arroba)dna.ac
email 2: crawfordaj(arroba)si.edu
Profesora Georgina Espinosa López
email: georgina(arroba)cim.uh.cu
Dra. Miryam Venegas
email: venegasm(arroba)si.edu
Dra. Oris Sanjur
email: sanjuro(arroba)si.edu
Dr. Harilaos Lessios
email: Lessiosh(arroba)si.edu
Dr. Eldredge Bermingham
email: bermingb(arroba)si.edu
Asistente del curso
Oscar Puebla
email: oscar.puebla(arroba)mail.mcgill.ca